Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Lectura: Ventas en supermercados y mayoristas caen sin freno, según INDEC
El Informador de ArgentinaEl Informador de Argentina
Cambiar el tamaño de la fuenteAutomóvil club británico
Buscar
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© elinformadordeargentina.com. Todos los Derechos Reservados
El Informador de Argentina > Blog > Economía > Ventas en supermercados y mayoristas caen sin freno, según INDEC
Según el INDEC, las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas siguen en caída libre
Economía

Ventas en supermercados y mayoristas caen sin freno, según INDEC

admin
Última actualización: diciembre 29, 2024 6:35 pm
Por admin 4 Lectura mínima
Compartir
Compartir

Ventas en Supermercados y Autoservicios Mayoristas: Una Radiografía de la‍ Caída ‍del Consumo

El consumo en supermercados y autoservicios mayoristas continúa mostrando cifras preocupantes, reflejando​ el ‌impacto de la crisis económica que atraviesa el país. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional‍ de Estadística y Censos (INDEC), las ventas a precios constantes han registrado caídas significativas, ‍mientras que ‍los incrementos en precios corrientes no logran compensar ‌la‍ pérdida ‌del poder adquisitivo.

Contents
Ventas en Supermercados y Autoservicios Mayoristas: Una Radiografía de la‍ Caída ‍del ConsumoDesplome Interanual: Supermercados y Autoservicios MayoristasIncrementos Nominales vs Inflación RealMedios de Pago: ⁤El Rol Protagónico de las TarjetasVentas Presenciales vs Online: Un Mercado⁤ Dominado Cara-a-Cara

Desplome Interanual: Supermercados y Autoservicios Mayoristas

En octubre pasado, las⁢ ventas en​ supermercados⁤ experimentaron una⁢ disminución interanual del 17,8% respecto al mismo mes de 2023. Por su​ parte, los autoservicios mayoristas enfrentaron un panorama aún más crítico con una ⁣caída interanual del 22,8%. En ⁢términos acumulativos entre enero y octubre de este año,las ventas en estos establecimientos registraron un descenso del 15,4%,lo que evidencia un deterioro sostenido.

A nivel mensual también se observó una contracción: comparando octubre con ⁢septiembre de 2024, las ventas minoristas ⁣en supermercados cayeron un 1,7%, consolidando así una baja acumulada anual del 12,3%.

Incrementos Nominales vs Inflación Real

Aunque a precios corrientes se reportaron aumentos significativos debido ‍a la inflación galopante ⁣—que alcanzó el 193%⁤ interanual— esto no logró ⁤revertir la caída ⁢real del consumo.En supermercados⁣ se registraron ventas ⁢totales por $1.698.370 millones durante octubre; sin‍ embargo,⁢ este incremento nominal⁤ del ⁢ 139,8% quedó ​muy por debajo de los⁣ niveles inflacionarios.

En cuanto a los autoservicios mayoristas,sus ‍ingresos totales ascendieron a $306.010‍ millones durante el ⁤mismo período —un ⁣aumento nominal interanual del 134%— pero igualmente insuficiente para contrarrestar la pérdida real ocasionada por menores volúmenes vendidos.

Este fenómeno ⁤refleja cómo el aumento generalizado ‍de precios impacta directamente sobre los ingresos familiares y personales⁣ reduciendo su capacidad ⁣adquisitiva.

Medios de Pago: ⁤El Rol Protagónico de las Tarjetas

Un aspecto destacado dentro‍ del informe es cómo evolucionó el uso de diferentes medios para realizar compras en supermercados:

  • Tarjetas de crédito: Representaron el método más⁣ utilizado con un ‌46,3% sobre las transacciones totales ($787.023 millones), marcando un crecimiento notable del 190% interanual,⁤ impulsado principalmente por promociones bancarias.
  • Tarjetas débito: Contribuyeron al 26%, alcanzando $447.488 millones (+86%).
  • Efectivo: Aunque sigue siendo relevante (16%),​ mostró menor dinamismo con $287.312 millones (+88%).
  • Otros métodos alternativos crecieron exponencialmente⁤ (+300%), aunque representan solo un 10%.

El ‍predominio ‍creciente tanto crediticio como promocional pone nuevamente bajo ⁢análisis cuánto ‌influye esta tendencia⁢ hacia mayores⁢ niveles endeudamiento familiar frente restricciones‍ económicas actuales.

Ventas Presenciales vs Online: Un Mercado⁤ Dominado Cara-a-Cara

Otro‍ dato interesante radica distribución canales comercialización:

– Las⁢ transacciones presenciales continúan liderando ⁤ampliamente mercado representando casi totalidad (96%) total facturación sectorial aumentando +140%. ⁢
– Mientras tanto modalidad online apenas ocupa marginal ‍participación (
3%) pese duplicarse ritmo crecimiento anualizado hasta alcanzar +111%.


La combinación entre ‌inflación persistente junto reducción ingreso disponible plantea desafíos estructurales tanto consumidores finales como cadenas distribución quienes deben‍ adaptarse contexto adverso redefiniendo estrategias comerciales optimizar márgenes operacionales

También te podría gustar

Dólar blue hoy: Cotización en vivo este miércoles 20 de noviembre

Diana Mondino y equipo económico viajan a China en busca de inversión

JP Morgan eleva a Argentina a «país emergente»: Nuevo impulso económico

Venta de autos 2024: caída del 8% interanual sin señales de mejora

Dólar blue hoy: cotización en vivo este lunes 23 de diciembre

ETIQUETADO:supermercadosVentas
Comparte este artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Noticias populares
Estas son las 7 ciudades de Argentina más lindas para visitar, según la inteligencia artificial
Tecnología

Descubre las 7 ciudades más hermosas de Argentina, según IA

admin Por admin octubre 9, 2024
Descubre tu verdadera personalidad con este test viral basado en tus elecciones
Renuncia en el Gobierno: Eduardo Rodríguez Chirillo deja Secretaría de Energía
Dólar blue hoy: Cotización en vivo este sábado 10 de agosto
Pepe Mujica enfrentará nueva cirugía por problemas alimenticios: detalles
- Anuncio -
Ad imageAd image

Más populares de El Informador Argentina

Instagram: cómo eliminar permanentemente una cuenta
Tecnología

Guía definitiva: Cómo eliminar permanentemente tu cuenta de Instagram

Por admin 4 Lectura mínima
Dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto está este martes 16 de abril

Dólar Blue Hoy: Cotización Actualizada al Minuto – Martes 16 de Abril

Por admin
El Gobierno analiza vetar el financiamiento universitario
Política

¿Financiamiento Universitario en Peligro? El Gobierno lo Evalúa

Por admin 4 Lectura mínima
- Advertisement -
Ad image
Política

Fernando Sabag Montiel en Comodoro Py durante declaración de Cristina Kirchner

Cristina Kirchner y Fernando Sabag Montiel Cristina Kirchner declaró en los tribunales de Comodoro Py en…

Por admin
Tecnología

Caída global de WhatsApp, Instagram y Facebook colapsa redes sociales

Las principales redes sociales y aplicaciones de mensajería sufrieron este lunes una caída global, que todavía…

Por admin
Mundo

Tribunal de Perú ordena liberar a Alberto Fujimori: Impacto y reacciones

Al respecto, Riera dio más detalles al Canal N en los exteriores del penal de Barbadillo,…

Por admin
Economía

Diana Mondino y equipo económico viajan a China en busca de inversión

Necesitado de recursos frescos, el gobierno libertario y Javier Milei mismo están dispuestos a vender su…

Por admin
Nacional

Bodegón en Buenos Aires: El Paraíso de las Pastas a Precios Accesibles

Este emblemático bodegón se destaca por sus pastas de primer nivel.  Redes sociales Buenos Aires ofrece…

Por admin
Logo claro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina

Categories

  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
Welcome Back!

Sign in to your account