La política argentina atraviesa una nueva tormenta diplomática tras las declaraciones del nominado embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Peter Lamelas, un médico cubano-estadounidense propuesto por la administración Trump. Sus comentarios durante una audiencia en el Senado estadounidense desataron una ola de reacciones en el ámbito político, judicial y diplomático del país.
Durante su intervención ante legisladores de su país, Lamelas expresó un fuerte respaldo al presidente Javier Milei, al tiempo que apuntó duramente contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, actualmente con arresto domiciliario en una causa por corrupción. El diplomático afirmó que “la justicia argentina debería ir más a fondo” en su contra y cuestionó duramente la influencia del gobierno chino en la región, aludiendo a supuestos riesgos de “penetración estratégica y corrupción institucional”.
Rechazo inmediato
La respuesta en Buenos Aires no tardó en llegar. Diputados de la oposición presentaron un proyecto para repudiar formalmente sus declaraciones, al considerar que constituyen “una inaceptable injerencia en los asuntos internos del país”.
Desde el entorno de la expresidenta señalaron que Lamelas “asume un rol político impropio de un embajador” y que sus dichos son una “provocación diplomática sin precedentes desde Washington”. En paralelo, el bloque del Frente Federal convocó a una movilización frente a la sede de la Embajada de Estados Unidos en Buenos Aires para el próximo viernes.
Silencio oficial, preocupación en Cancillería
El gobierno nacional, que mantiene una relación cercana con Washington desde la llegada de Milei al poder, aún no se pronunció oficialmente, pero fuentes de Cancillería confirmaron que “se sigue con atención el impacto local de sus expresiones”.
De manera extraoficial, diplomáticos argentinos en EE.UU. ya habrían hecho llegar su malestar al Departamento de Estado. Analistas internacionales advierten que, si bien el gobierno argentino no buscará escalar el conflicto, el episodio genera ruido en la agenda bilateral.
Advertencias sobre China y las provincias
Uno de los pasajes más polémicos del discurso de Lamelas fue su crítica directa a los acuerdos firmados entre provincias argentinas y empresas chinas, a los que calificó como “peligrosos” y “fuera de control estatal”. Esto fue interpretado por varios gobernadores como un ataque directo a sus gestiones. Desde el norte del país, un mandatario provincial tildó al embajador designado de “neocolonialista”.
La Embajada de China en Buenos Aires evitó confrontar directamente, pero emitió un comunicado advirtiendo sobre “el uso geopolítico del discurso diplomático para deslegitimar vínculos de cooperación legítimos”.
¿Quién es Peter Lamelas?
Lamelas, de 66 años, nació en Cuba y emigró a Estados Unidos siendo niño. Se convirtió en médico de emergencias y empresario del sector salud. Tiene una fuerte trayectoria en la comunidad latina de Florida y mantiene una línea dura contra los gobiernos de izquierda en América Latina. Esta sería su primera misión diplomática formal.
Su designación aún debe ser ratificada por el Senado de EE.UU., pero en Argentina ya despertó un vendaval político que amenaza con complicar el delicado equilibrio en la relación bilateral.