En un contexto de expansión digital y debate legislativo, la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) organizó este martes un seminario nacional sobre gestión estratégica del juego online y las apuestas deportivas. El evento se llevó a cabo en el Hotel NH Collection, en el corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y reunió a representantes de entes reguladores, operadores privados, expertos en legislación y organismos internacionales.
Con el salón Gaudí completamente colmado, la jornada se extendió desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas, con paneles que abordaron los desafíos regulatorios, las tendencias tecnológicas y los marcos legales que definen el presente y futuro del sector.
Crecimiento sostenido y necesidad de regulación unificada
El seminario destacó el crecimiento exponencial que ha tenido el juego online en los últimos cinco años, especialmente en segmentos como apuestas deportivas, casino en vivo y juegos de habilidad. Sin embargo, también puso en foco la disparidad normativa entre provincias y la urgencia de avanzar hacia una regulación federal coordinada, que garantice transparencia, control y protección al usuario.
“El juego online llegó para quedarse, pero necesitamos reglas claras, unificadas y responsables”, señaló Mariana Contreras, presidenta de ALEA, durante la apertura del evento.
Los expositores coincidieron en que la falta de armonización entre jurisdicciones genera vacíos legales que pueden favorecer el juego clandestino o dificultar la fiscalización efectiva de las plataformas digitales.
Participación internacional y tecnologías emergentes
Entre los disertantes se destacaron expertos de España, Colombia, Estados Unidos y Uruguay, quienes compartieron experiencias sobre regulación, control de lavado de activos, herramientas de juego responsable y nuevas tecnologías como inteligencia artificial y blockchain aplicadas al sector.
El seminario también incluyó talleres técnicos sobre monitoreo de apuestas, seguridad de datos y mecanismos de autoexclusión para usuarios con conductas problemáticas.
El juego responsable como prioridad
Un eje central del encuentro fue la promoción del juego responsable como política pública. Representantes de Lotería de la Provincia de Buenos Aires y del IPLyC Misiones compartieron campañas de concientización y alertaron sobre el incremento de usuarios jóvenes en plataformas no reguladas.
“No estamos discutiendo si debe existir el juego online, sino cómo lo regulamos de forma que beneficie al Estado y proteja al ciudadano”, expresó el abogado constitucionalista Jorge Villarroel, uno de los panelistas.
Conclusiones
El seminario dejó en claro que el ecosistema del juego en Argentina atraviesa una etapa de transformación acelerada. Con una industria que mueve millones y atrae inversiones, el desafío de los reguladores será equilibrar innovación, control y equidad tributaria, en un terreno aún marcado por la fragmentación legislativa.
Desde ALEA adelantaron que este tipo de encuentros se repetirán en otras regiones del país para fomentar el intercambio técnico y fortalecer la red federal de reguladores.