Buenos Aires, 4 de septiembre de 2025. — El mundo de la moda despide hoy a una de sus figuras más influyentes: Giorgio Armani, el diseñador italiano que revolucionó la sastrería y llevó la elegancia minimalista a las alfombras rojas y a los armarios de millones de personas en todo el planeta. Armani falleció a los 91 años, en su residencia de Milán, acompañado por sus seres queridos, según confirmó oficialmente el Grupo Armani.
La noticia impacta a la industria justo en la antesala de la Semana de la Moda de Milán, donde estaba previsto celebrar el 50º aniversario de su casa, fundada en 1975. Esa efeméride se transformará ahora en un homenaje póstumo al hombre que convirtió su apellido en sinónimo de lujo atemporal.
Un legado sin fronteras
Nacido en Piacenza en 1934, Armani inició estudios de medicina antes de volcarse al diseño. Tras sus primeros pasos con Nino Cerruti, fundó su propia marca y cambió las reglas del vestir masculino: suavizó las estructuras rígidas de los trajes, apostó por la comodidad sin perder elegancia y consolidó un estilo sobrio que marcó tendencia desde los años 80.
Su salto a la cultura pop llegó en 1980, cuando vistió a Richard Gere en la película American Gigolo. Desde entonces, Hollywood lo adoptó como referente y sus diseños acompañaron a estrellas en estrenos, entregas de premios y giras internacionales.
Armani construyó un imperio con múltiples líneas —desde la alta costura de Armani Privé hasta la masividad de Armani Exchange— y extendió su marca a hoteles, restaurantes, cosmética, mobiliario e incluso el deporte, con su apoyo al baloncesto italiano.
Últimos días y despedida
En junio, el diseñador había preocupado a la industria al ausentarse por primera vez de la Semana de la Moda de Milán debido a problemas de salud. Sin embargo, hasta el final se mantuvo al frente de su compañía, tomando decisiones creativas y estratégicas.
La casa Armani informó que se instalará una cámara ardiente abierta al público en el Armani/Teatro de Milán los días 6 y 7 de septiembre. El funeral, en cambio, será un acto privado, en línea con la discreción que caracterizó al diseñador durante su vida.
Reacciones en la moda
El fallecimiento provocó una ola de homenajes. Diseñadores como Donatella Versace expresaron su pesar: “El mundo perdió hoy a un gigante”, escribió en sus redes sociales. En París, Nueva York y Buenos Aires, figuras del diseño destacaron que Armani redefinió la elegancia con un estilo inconfundible que seguirá vigente por generaciones.
Una herencia millonaria y cultural
Armani deja tras de sí una fortuna estimada en más de 10.000 millones de dólares y un imperio creativo que ya cuenta con un plan sucesorio establecido a través de fundaciones. Pero más allá de los números, su legado es cultural: una visión estética que fusionó la sobriedad italiana con la modernidad global, y que transformó la forma de vestir a políticos, ejecutivos, artistas y ciudadanos comunes.