Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Lectura: Milei recorta privilegios al fútbol: los clubes deberán pagar casi el doble en cargas sociales
El Informador de ArgentinaEl Informador de Argentina
Cambiar el tamaño de la fuenteAutomóvil club británico
Buscar
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© elinformadordeargentina.com. Todos los Derechos Reservados
El Informador de Argentina > Blog > Economía > Milei recorta privilegios al fútbol: los clubes deberán pagar casi el doble en cargas sociales
Milei recorta privilegios al fútbol: los clubes deberán pagar casi el doble en cargas sociales
EconomíaEntretenimientoNacional

Milei recorta privilegios al fútbol: los clubes deberán pagar casi el doble en cargas sociales

Milei recorta privilegios al fútbol: los clubes deberán pagar casi el doble en cargas sociales

admin
Última actualización: agosto 2, 2025 7:40 pm
Por admin 4 Lectura mínima
Compartir
Compartir

Milei recorta privilegios al fútbol: los clubes deberán pagar casi el doble en cargas sociales

Buenos Aires, 2 de agosto de 2025 — En una medida que sacude los cimientos del fútbol argentino, el gobierno del presidente Javier Milei oficializó el aumento de las contribuciones patronales que los clubes deben abonar por sus futbolistas, elevando la carga total del 7,5 % al 18,62 %. La decisión, defendida como una forma de “terminar con los privilegios de los millonarios subsidiados por los jubilados”, desató una fuerte reacción de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que acusa al Ejecutivo de querer imponer a la fuerza las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

El incremento se instrumentó mediante la disposición 16/2025 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. La normativa elimina el régimen previsional especial que beneficiaba a los clubes desde 2001, y establece una nueva tasa base del 13,06 %, a la que se suma un adicional transitorio del 5,56 % por el plazo de un año.

La medida afecta directamente todos los ingresos del fútbol profesional: entradas, derechos de televisación, transferencias, contratos publicitarios, apuestas y comisiones. Según fuentes oficiales, durante 2024 los clubes generaron más de 324 millones de dólares en ventas de jugadores, pero apenas aportaron una fracción al sistema previsional.

“Este modelo permitía que mientras los clubes vendían jugadores por cifras millonarias, el sistema jubilatorio arrastraba un déficit insoportable”, declaró Sturzenegger. “Era hora de terminar con el festival de privilegios”.

El gobierno sostiene que el nuevo esquema busca equilibrar las cuentas públicas y mejorar la cobertura previsional, que cayó al 33 % en el primer semestre del año. Estiman que el régimen anterior generó un faltante superior a los 19.900 millones de pesos.


La AFA en pie de guerra

La reacción no se hizo esperar. La AFA difundió un comunicado titulado “La mentira, a la orden del día”, en el que rechaza las acusaciones y denuncia una “maniobra política para ahogar financieramente a los clubes” y forzar la transformación del fútbol argentino en un negocio privado.

“Se trata de una ofensiva sin precedentes. Nunca fuimos convocados a discutir esta modificación, ni se consideraron nuestras propuestas. Esto no es reforma, es imposición”, expresó Pablo Toviggino, tesorero de la entidad.

Desde Viamonte sostienen que el cambio afecta especialmente a los clubes de ascenso y del interior, que dependen en gran parte del apoyo estatal y del desarrollo juvenil. Advierten que la medida pondrá en riesgo becas, divisiones formativas y estructuras regionales.


¿Fin del fútbol como lo conocemos?

Más allá del enfrentamiento político, el cambio podría tener consecuencias de largo alcance para el modelo actual del deporte en el país. Mientras el gobierno apuesta a una mayor formalización y eficiencia, los críticos temen una “elitización” del fútbol y un colapso de los clubes sociales que sostienen a miles de chicos en barrios vulnerables.

“Este no es un ataque a los clubes, es una corrección necesaria. Los argentinos no pueden seguir financiando un negocio millonario mientras cobran jubilaciones mínimas”, afirmó Milei en redes sociales.

El conflicto apenas comienza. Desde la AFA no descartan medidas judiciales o incluso protestas institucionales. Y aunque el Gobierno niega un plan directo para imponer las SAD, la tensión creciente reaviva viejas sospechas.

Por ahora, el único resultado concreto es que el fútbol argentino ya no juega con ventaja.


 

También te podría gustar

Inflación en América Latina: ¿En qué puesto quedó Argentina en octubre

Dólar blue hoy: cotización en vivo este lunes 23 de diciembre

Rodrigo De Paul, nuevo refuerzo de Inter de Miami: el argentino se suma al ambicioso proyecto de la MLS

Pronóstico del clima en Buenos Aires: ¿Qué esperar este jueves 26?

Pronóstico de lluvias en Buenos Aires: malas noticias para Navidad

ETIQUETADO:ArgentinaBuenos AiresEl Informador de ArgentinaJavier MileiMilei recorta privilegios al fútbolNoticias de Argentina
Comparte este artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Pronóstico en Buenos Aires: Descubre a qué hora lloverá hoy
Nacional

Pronóstico en Buenos Aires: Descubre a qué hora lloverá hoy

admin Por admin noviembre 10, 2024
Lilia Lemoine responde al Papa Francisco: ‘Que done el oro del Vaticano
Donald Trump agradece a Javier Milei en importante cumbre conservadora
El emotivo mensaje del papá de Lucio Dupuy a 3 años de su partida
Los nombres de varón más lindos según la inteligencia artificial
- Anuncio -
Ad imageAd image

Más populares de El Informador Argentina

Instagram: cómo eliminar permanentemente una cuenta
Tecnología

Guía definitiva: Cómo eliminar permanentemente tu cuenta de Instagram

Por admin 4 Lectura mínima
Dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto está este martes 16 de abril

Dólar Blue Hoy: Cotización Actualizada al Minuto – Martes 16 de Abril

Por admin
El Gobierno analiza vetar el financiamiento universitario
Política

¿Financiamiento Universitario en Peligro? El Gobierno lo Evalúa

Por admin 4 Lectura mínima
- Advertisement -
Ad image
Política

Fernando Sabag Montiel en Comodoro Py durante declaración de Cristina Kirchner

Cristina Kirchner y Fernando Sabag Montiel Cristina Kirchner declaró en los tribunales de Comodoro Py en…

Por admin
Tecnología

Caída global de WhatsApp, Instagram y Facebook colapsa redes sociales

Las principales redes sociales y aplicaciones de mensajería sufrieron este lunes una caída global, que todavía…

Por admin
Mundo

Tribunal de Perú ordena liberar a Alberto Fujimori: Impacto y reacciones

Al respecto, Riera dio más detalles al Canal N en los exteriores del penal de Barbadillo,…

Por admin
Economía

Diana Mondino y equipo económico viajan a China en busca de inversión

Necesitado de recursos frescos, el gobierno libertario y Javier Milei mismo están dispuestos a vender su…

Por admin
Nacional

Bodegón en Buenos Aires: El Paraíso de las Pastas a Precios Accesibles

Este emblemático bodegón se destaca por sus pastas de primer nivel.  Redes sociales Buenos Aires ofrece…

Por admin
Logo claro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina

Categories

  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
Welcome Back!

Sign in to your account