Buenos Aires, 15 de septiembre de 2025 – El presidente de la Nación, Javier Milei, presentó esta noche el proyecto de Presupuesto 2026 ante el Congreso Nacional, destacando el objetivo de alcanzar un superávit fiscal primario del 1,6% del Producto Bruto Interno (PBI) para el próximo año. Este presupuesto se basa en la premisa del «déficit cero», una política que el mandatario considera esencial para la estabilidad económica del país.
Durante su discurso por cadena nacional, Milei afirmó: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad. Por eso, debemos seguir adelante con este plan de austeridad y equilibrio fiscal”. El presidente destacó que el gobierno ha logrado reducir la inflación anual del 200% al 33% en agosto de 2025, aunque reconoció que esta política ha generado tensiones sociales y políticas.
El presupuesto presentado contempla aumentos reales en áreas clave: un 5% en pensiones, 17% en salud y 8% en educación. Sin embargo, estas asignaciones están sujetas a la condición de mantener el equilibrio fiscal, lo que implica restricciones en otros sectores del gasto público.
La oposición ha expresado su preocupación por los efectos de estas políticas de austeridad, especialmente en sectores vulnerables. Además, la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires ha incrementado la incertidumbre política y económica, afectando la confianza en los mercados y elevando el riesgo país.
Con una minoría en el Congreso, Milei buscará obtener más bancas en las elecciones legislativas de octubre para avanzar con sus reformas económicas y garantizar la aprobación del presupuesto. El gobierno también ha enfrentado críticas por los recortes en el gasto público, que han afectado áreas como la salud, la educación y los programas sociales.
La presentación del presupuesto 2026 marca un momento clave en la administración de Milei, que continúa implementando su plan de ajuste fiscal en un contexto de desafíos económicos y políticos.