Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Lectura: Milei le baja los impuestos al campo y promete el fin definitivo de las retenciones
El Informador de ArgentinaEl Informador de Argentina
Cambiar el tamaño de la fuenteAutomóvil club británico
Buscar
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© elinformadordeargentina.com. Todos los Derechos Reservados
El Informador de Argentina > Blog > Nacional > Milei le baja los impuestos al campo y promete el fin definitivo de las retenciones
Milei le baja los impuestos al campo y promete el fin definitivo de las retenciones
Nacional

Milei le baja los impuestos al campo y promete el fin definitivo de las retenciones

Milei le baja los impuestos al campo y promete el fin definitivo de las retenciones

admin
Última actualización: julio 27, 2025 1:59 am
Por admin 5 Lectura mínima
Compartir
Compartir

Buenos Aires, 26 de julio de 2025. En el marco de la inauguración de la 137ª Exposición Rural en Palermo, el presidente Javier Milei anunció una reducción significativa y de carácter permanente en las retenciones a las exportaciones agropecuarias. La medida fue celebrada por el sector y presentada por el mandatario como parte de su compromiso con la liberalización económica y el impulso a las exportaciones.

Contents
Reducción en los principales complejos exportadoresRepercusiones en el sectorImpacto económicoUna señal al mercado y al interior

“El campo ha sido un sector históricamente saqueado. Vinimos a reparar eso”, afirmó Milei desde el escenario montado en el predio de la Sociedad Rural Argentina. Acompañado por funcionarios de su gabinete y ante una audiencia colmada de referentes del agro, el presidente calificó al sistema de retenciones como un “flagelo” y prometió avanzar hacia su eliminación definitiva.

Reducción en los principales complejos exportadores

La medida incluye una baja escalonada en los principales productos exportables del país. En el caso de la soja, los derechos de exportación pasarán del 33 % al 26 %. Para sus subproductos, como la harina y el aceite, la alícuota se reduce del 31 % al 24,5 %. En maíz y sorgo, la retención baja del 12 % al 9,5 %. También habrá recortes en girasol y en carnes, tanto vacuna como aviar, cuyos gravámenes bajan del 6,75 % al 5 %.

Milei aseguró que estas reducciones «no se revertirán» durante su gobierno y ratificó que el objetivo final es llegar a un esquema de retenciones cero. «La obsesión de esta administración es devolverle al productor lo que es suyo», declaró.

Repercusiones en el sector

El anuncio fue recibido con entusiasmo por las entidades del agro. Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), valoró la decisión como “un paso histórico hacia la recuperación de la rentabilidad del sector”. Desde la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), Gustavo Idígoras sostuvo que la medida “mejorará la competitividad” de las cadenas exportadoras y facilitará la llegada de divisas.

Coninagro y la Sociedad Rural también respaldaron la decisión, aunque advirtieron que aún resta trabajar en otros aspectos críticos como el financiamiento, la infraestructura y la presión fiscal general sobre el interior productivo.

En el Congreso, referentes del oficialismo y aliados como Juan Manuel López (Coalición Cívica) y Gerardo Milman (Pro) destacaron el gesto hacia el federalismo económico. Sin embargo, sectores de la oposición cuestionaron que la medida beneficia de manera desproporcionada a los grandes exportadores y no contempla a pequeños y medianos productores.

Impacto económico

Según estimaciones privadas, la reducción de retenciones significaría una mejora de entre 20 y 25 dólares por tonelada en el caso de la soja, y alrededor de 8 dólares para el maíz. En términos fiscales, implicaría una merma en los ingresos del Estado, aunque el Gobierno confía en que será compensada por un mayor volumen de exportaciones y una liquidación más acelerada por parte del sector agroindustrial.

El anuncio se da en un contexto en el que el Gobierno busca consolidar superávit fiscal y cerrar nuevos acuerdos financieros. En paralelo, avanza un entendimiento preliminar con el Fondo Monetario Internacional que podría liberar hasta 2.000 millones de dólares en las próximas semanas.

Una señal al mercado y al interior

El mensaje de Milei apunta tanto a los mercados internacionales como al electorado rural. El campo ha sido históricamente uno de los pilares de la economía argentina, y también un actor central en las disputas políticas por el modelo económico del país. Con esta medida, el oficialismo busca marcar una diferencia sustancial respecto a gestiones anteriores.

La Sociedad Rural, por su parte, destacó el simbolismo del anuncio y remarcó que “después de años de promesas, se da un primer paso concreto hacia un esquema impositivo más justo”.

Con este gesto, el Gobierno busca recuperar confianza en un momento clave para la economía argentina, mientras enfrenta desafíos fiscales, tensiones políticas internas y una creciente demanda social por señales claras de crecimiento y previsibilidad.

También te podría gustar

Verano 2025 en Mar del Plata: calor extremo y precios accesibles disparan reservas

Test viral: descubre si eres afortunado según lo primero que veas

Josefa, única sobreviviente del derrumbe en Villa Gesell: ‘Sabía que me salvarían

Trump ordena despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a provocaciones de Dmitri Medvédev

Pronóstico de lluvias en Buenos Aires: malas noticias para Navidad

ETIQUETADO:El Informador de ArgentinaNoticias de AgentinaPresidente de Argentinapresidente Javier Milei
Comparte este artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Villa Gesell: Allanamientos tras derrumbe en propiedad de Dubrovnik
Nacional

Villa Gesell: Allanamientos tras derrumbe en propiedad de Dubrovnik

admin Por admin noviembre 4, 2024
El signo más desafiante para 2024, según la inteligencia artificial
Descubre los signos zodiacales que más disfrutan beber en fiestas
Descubre las mejores playas de Buenos Aires según IA: ¡Guía 2023!
Dólar blue hoy: Cotización en vivo y actualizada este martes 19 de noviembre
- Anuncio -
Ad imageAd image

Más populares de El Informador Argentina

Instagram: cómo eliminar permanentemente una cuenta
Tecnología

Guía definitiva: Cómo eliminar permanentemente tu cuenta de Instagram

Por admin 4 Lectura mínima
Dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto está este martes 16 de abril

Dólar Blue Hoy: Cotización Actualizada al Minuto – Martes 16 de Abril

Por admin
El Gobierno analiza vetar el financiamiento universitario
Política

¿Financiamiento Universitario en Peligro? El Gobierno lo Evalúa

Por admin 4 Lectura mínima
- Advertisement -
Ad image
Política

Fernando Sabag Montiel en Comodoro Py durante declaración de Cristina Kirchner

Cristina Kirchner y Fernando Sabag Montiel Cristina Kirchner declaró en los tribunales de Comodoro Py en…

Por admin
Tecnología

Caída global de WhatsApp, Instagram y Facebook colapsa redes sociales

Las principales redes sociales y aplicaciones de mensajería sufrieron este lunes una caída global, que todavía…

Por admin
Mundo

Tribunal de Perú ordena liberar a Alberto Fujimori: Impacto y reacciones

Al respecto, Riera dio más detalles al Canal N en los exteriores del penal de Barbadillo,…

Por admin
Economía

Diana Mondino y equipo económico viajan a China en busca de inversión

Necesitado de recursos frescos, el gobierno libertario y Javier Milei mismo están dispuestos a vender su…

Por admin
Nacional

Bodegón en Buenos Aires: El Paraíso de las Pastas a Precios Accesibles

Este emblemático bodegón se destaca por sus pastas de primer nivel.  Redes sociales Buenos Aires ofrece…

Por admin
Logo claro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina

Categories

  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
Welcome Back!

Sign in to your account