El presidente Javier Milei provocó un intenso debate político al presentar su campaña electoral en la provincia de Buenos Aires con una imagen polémica que muestra a varios candidatos junto a la consigna “Kirchnerismo Nunca Más”. La frase remite directamente al emblemático informe “Nunca Más”, que en la década de 1980 documentó los crímenes cometidos durante la última dictadura militar argentina.
La elección del mensaje no pasó desapercibida, especialmente en La Matanza, una de las localidades con mayor arraigo peronista del país, donde la comparación fue recibida con fuertes críticas por parte de sectores políticos y sociales. Para muchos, la estrategia de Milei representa una clara búsqueda de polarización en un distrito clave para las elecciones.
Especialistas en comunicación política interpretan esta jugada como un intento de capitalizar el rechazo histórico hacia el autoritarismo, vinculándolo ahora con el kirchnerismo, lo que ha generado un clima de tensión y división en el debate público.
Ver esta publicación en Instagram
Desde el entorno del presidente, se argumenta que la consigna busca alertar sobre lo que consideran un «retroceso institucional» y un llamado a evitar el regreso de políticas que, en su visión, limitarían las libertades y la democracia.
Mientras tanto, referentes del peronismo y de otras fuerzas opositoras calificaron el mensaje como una “provocación innecesaria” que desvirtúa el legado de memoria y justicia construido en Argentina, y pidieron un debate político más constructivo y menos confrontativo.
Con la campaña electoral en marcha, esta polémica imagen marca un antes y un después en la dinámica política bonaerense, anticipando un escenario donde la disputa por votos se jugará también en el terreno simbólico y cultural.