Buenos Aires – 25 de agosto de 2025. Los mercados financieros argentinos vivieron este lunes una jornada de fuertes caídas, en medio de un clima de creciente incertidumbre política y económica. Las acciones y bonos locales registraron pérdidas significativas, mientras que el dólar oficial y el riesgo país alcanzaron niveles preocupantes.
Caídas en acciones y bonos
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street sufrieron descensos de hasta el 10%, con los bancos liderando las pérdidas:
- Grupo Supervielle: -7,16%
- Banco Macro: -6,65%
- Grupo Galicia: -5,38%
- BBVA Argentina: -5,29%
En la Bolsa de Buenos Aires, el índice S&P Merval cayó un 3,4% en pesos y un 4,5% en dólares financieros, acumulando una pérdida del 29,5% en lo que va del año. Los bonos soberanos bajo legislación extranjera también registraron caídas de hasta 3,9%.
Dólar y riesgo país en aumento
El dólar oficial cerró a 1.370 pesos, marcando un aumento de 35 pesos respecto al viernes anterior. Por su parte, el dólar blue subió 15 pesos, alcanzando los 1.320 pesos. El riesgo país se ubicó en 747 puntos, reflejando la mayor percepción de riesgo por parte de los inversores.
Causas del desplome
El desplome se vincula a la difusión de audios que comprometen al Gobierno de Javier Milei en un caso de presuntas coimas en la compra de medicamentos para la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Estas revelaciones generaron un clima de desconfianza y volatilidad en los mercados financieros.
Analistas advierten que la situación podría empeorar si no se toman medidas inmediatas para restaurar la confianza de los inversores y estabilizar la economía.