El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió este viernes a la situación económica del país y aseguró que el Gobierno sigue “atentamente” el déficit de dólares en las cuentas externas, aunque descartó categóricamente la posibilidad de una devaluación.
En una entrevista con Radio Mitre, Francos explicó que la escasez de dólares es resultado de un cambio en la política económica, destacando que el dólar se mueve libremente dentro de las bandas establecidas. “Argentina estaba descapitalizada, y una parte significativa de esos dólares se han destinado a importar bienes de capital”, añadió. De esta manera, señaló que el crecimiento económico del país —que se estima en un 6% respecto al año anterior— requiere inversiones en infraestructura y maquinaria, lo que justifica la salida de divisas.
Respecto a los rumores sobre una posible devaluación, el ministro insistió: “Aunque algunos sectores de la economía lo esperen, no va a ocurrir”. Además, destacó que, como lo explicó el ministro de Economía, el Gobierno no intervendrá en el mercado cambiario más allá de los límites establecidos, para evitar caer nuevamente en una inflación descontrolada.
En cuanto al déficit de cuenta corriente, una de las principales preocupaciones del mercado, Francos explicó que este es un indicador clave para evaluar la fragilidad económica, pero que el Gobierno está tomando medidas para contrarrestarlo, especialmente a través de las reservas del Banco Central.
Un enfrentamiento en el Senado: Francos responde a Cándida López
En otro orden de temas, Francos habló sobre el incidente ocurrido el jueves en el Senado, cuando se retiró de una sesión tras un altercado con la senadora Cándida López, quien lo acusó de mentiroso. El jefe de Gabinete relató que, luego de solicitar una rectificación, y no recibirla, decidió retirarse del recinto. “Creo que el cargo de senadora le queda un poco grande”, comentó sobre López, y agregó que el Congreso debe ser un lugar de respeto institucional, algo que, según él, no se cumplió en ese momento.
El déficit en la balanza de pagos y la mirada del FMI
El déficit de la balanza de pagos de Argentina sigue siendo un tema candente. Según los últimos datos del INDEC, la cifra alcanzó casi US$ 5.200 millones en el primer trimestre de 2025, representando un 0,7% del PBI. Este dato es especialmente relevante ya que coincide con la visita de una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se encuentra en el país realizando la primera revisión del programa de asistencia acordado en abril de 2025, que incluye un crédito de US$ 20.000 millones para Argentina.
Aunque el Gobierno no tiene una meta explícita en relación al déficit externo, el FMI y los operadores financieros en Wall Street siguen de cerca esta variable, pues es un reflejo de la estabilidad económica y la capacidad del país para cumplir con sus compromisos financieros internacionales.