Buenos Aires, 17 de septiembre de 2025 – En un fuerte golpe político al presidente Javier Milei, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó este miércoles los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la ley de emergencia pediátrica. La votación expuso un creciente distanciamiento entre el Ejecutivo y los gobernadores, quienes dieron la espalda al mandatario en un gesto de malestar ante sus políticas.
La votación y el resultado
- La ley de emergencia pediátrica, que garantiza el funcionamiento del Hospital Garrahan, fue aprobada con 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención.
- La ley de financiamiento universitario se ratificó con 174 votos positivos, 67 negativos y dos abstenciones.
La aprobación de ambas normas muestra que, pese al apoyo inicial de algunos aliados, Milei no logró consolidar su fuerza en el Congreso.
Gobernadores en la balanza
El malestar de los mandatarios provinciales se hizo evidente. Gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Hugo Passalacqua (Misiones), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco) se alinearon con la oposición en la votación, evidenciando un distanciamiento creciente de la Casa Rosada. A pesar de los intentos del gobierno de acercarse mediante transferencias de fondos y reuniones políticas, los mandatarios priorizaron sus agendas locales y la defensa de la educación y la salud en sus provincias.
Repercusiones políticas
La oposición celebró la derrota de Milei como una reafirmación de su compromiso con sectores estratégicos como la educación y la salud pública. Por su parte, desde el oficialismo reconocieron la magnitud del revés, destacando que la falta de respaldo de los gobernadores deja al Ejecutivo en una posición más débil frente a futuras negociaciones legislativas.
El Senado, donde la oposición también posee mayoría significativa, se prepara ahora para tratar los vetos presidenciales, que se espera sean ratificados, consolidando un desafío abierto al poder ejecutivo y marcando un cambio en el equilibrio político del país.