Buenos Aires, 9 de octubre de 2025. El Gobierno de los Estados Unidos confirmó este jueves la puesta en marcha de un programa de asistencia económica para la Argentina, que incluye la compra directa de pesos en los mercados internacionales y la apertura de una línea swap por 20.000 millones de dólares con el Banco Central.
El anuncio fue realizado desde Washington por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que la medida “tiene como objetivo fortalecer la estabilidad del peso argentino y apoyar la recuperación económica del país”.
“La Argentina es un socio estratégico y su estabilidad es fundamental para la región. Este acuerdo busca reforzar la confianza en su moneda y en su sistema financiero”, señaló Bessent durante una conferencia de prensa.
Apoyo clave para el Gobierno de Milei
Desde el Palacio de Hacienda, el ministro Luis Caputo celebró el acuerdo y destacó que representa “una señal de confianza internacional en las políticas económicas que lleva adelante el presidente Javier Milei”.
Fuentes oficiales indicaron que el swap permitirá reforzar las reservas del Banco Central y ofrecer herramientas para contener la brecha cambiaria, en momentos en que el dólar blue ronda los $1.475 y la inflación mensual se mantiene en dos dígitos.
“El respaldo de Estados Unidos refuerza el rumbo que hemos tomado: equilibrio fiscal, estabilidad y apertura al mundo”, expresó Caputo en un comunicado.
Impacto inmediato en los mercados
Tras conocerse el anuncio, los bonos argentinos subieron hasta un 7 %, mientras el riesgo país cayó por debajo de los 1.500 puntos, su nivel más bajo en tres meses.
En tanto, el peso mostró una leve recuperación en el mercado paralelo y se registró una mejora en las expectativas de corto plazo entre los operadores financieros.
Analistas consultados por Ámbito y Reuters
Una jugada con lectura geopolítica
En el plano internacional, la decisión fue interpretada como un respaldo político directo a Milei y una forma de contrapesar la influencia de China en la región.
Desde Washington subrayaron que el acuerdo no implica un préstamo tradicional, sino una “colaboración estratégica” que busca garantizar la estabilidad monetaria en el corto plazo.
Mientras tanto, desde el oficialismo argentino se espera que la noticia tenga impacto positivo en la opinión pública, en la antesala de las elecciones legislativas de octubre.