Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Lectura: Empleo informal en alza: 6 de cada 10 trabajadores viven en pobreza
El Informador de ArgentinaEl Informador de Argentina
Cambiar el tamaño de la fuenteAutomóvil club británico
Buscar
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© elinformadordeargentina.com. Todos los Derechos Reservados
El Informador de Argentina > Blog > Economía > Empleo informal en alza: 6 de cada 10 trabajadores viven en pobreza
Crece el empleo informal: 6 de cada 10 trabajadores no registrados son pobres
Economía

Empleo informal en alza: 6 de cada 10 trabajadores viven en pobreza

admin
Última actualización: diciembre 29, 2024 6:45 pm
Por admin 3 Lectura mínima
Compartir
Compartir

El empleo informal en Argentina: un desafío persistente con impacto en la pobreza

Contents
El empleo informal en Argentina: un desafío persistente con impacto en la pobrezaUna constante preocupante: tasas elevadas desde hace más de una décadaLa penalización económica detrás del trabajo no registradoInformalidad laboral vinculada directamente con la pobreza

Un reciente informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de buenos Aires (UBA) revela que el empleo informal sigue siendo una problemática estructural en Argentina. Según el estudio,elaborado por el Área de Empleo,Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP),el 36,7% de los trabajadores asalariados no están registrados,lo que representa un aumento interanual cercano a un punto porcentual.El documento titulado «Panorama del empleo asalariado informal y la pobreza laboral» también destaca que 6 de cada 10 trabajadores informales viven en hogares pobres, subrayando cómo esta situación perpetúa las desigualdades económicas y sociales.


Una constante preocupante: tasas elevadas desde hace más de una década

A pesar del crecimiento económico registrado en algunos sectores durante los últimos años,la tasa general de informalidad se ha mantenido prácticamente inalterada durante los últimos 16 años. Esto significa que casi 4 de cada 10 empleados carecen tanto del amparo legal como del acceso a beneficios laborales básicos.

El informe también señala disparidades significativas según género y edad.Por ejemplo, las mujeres presentan una tasa más alta (38,9%) frente al 34,2% entre los hombres. Además, los jóvenes son particularmente vulnerables: el 64% trabaja sin estar registrado formalmente.

En términos geográficos, las regiones Noroeste (NOA), Cuyo y Nordeste (NEA) lideran con tasas superiores al 40%, mientras que actividades como el servicio doméstico (76,3%) y la construcción (67,3%) concentran las cifras más alarmantes. En contraste, sectores como servicios financieros (24,1%) o empleos públicos (9,1%) muestran niveles mucho menores.


La penalización económica detrás del trabajo no registrado

Uno de los aspectos más impactantes es cómo afecta económicamente ser parte del mercado laboral informal. Según el análisis realizado por EDIL-UBA:

“En promedio existe una penalidad salarial cercana al 46%. Es decir que si un trabajador formal percibe $100 mensuales bajo condiciones similares —como nivel educativo o región— su contraparte informal ganará apenas $54”.

Este fenómeno no solo limita las posibilidades económicas inmediatas para quienes trabajan sin registro formal sino que también reduce sus oportunidades futuras debido a la falta acumulativa en aportes jubilatorios u otros beneficios sociales esenciales.


Informalidad laboral vinculada directamente con la pobreza

tener empleo ya no garantiza escapar a situaciones precarias; así lo confirma este estudio al señalar que incluso entre quienes tienen trabajo remunerado:

  • El 80% perteneciente al quintil inferior por ingresos tiene empleos informales.
  • En contraste solo un reducido porcentaje (**6%) dentro del quintil superior enfrenta dicha condición precaria.

Además , cuando se analiza cuánto ganan estos grupos respecto costo básico vida individual :
59 % Asalariados No Registrados reciben menos valor Canasta Básica comparativamente sólo afecta marginalmente formales

También te podría gustar

Dólar blue hoy: Cotización en vivo y actualizada este martes 19 de noviembre

Dólar Blue Hoy: Cotización en Vivo y Cierre del Lunes 2 de Septiembre

Guillermo Francos: «Seguimos de cerca el déficit, pero no habrá devaluación»

Luis Caputo gestiona un gran y rápido préstamo del FMI

El Gobierno aumenta emisión de Letras del Tesoro por $35 billones

ETIQUETADO:Empleo informalpobreza
Comparte este artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Noticias populares
Patricia Bullrich negó haber autorizado la visita a represores: su argumento
Política

Patricia Bullrich desmiente visitas a represores con firme defensa

admin Por admin septiembre 20, 2024
Michelo hace bailar a Nicolás Maduro y el video arrasa en redes
Diana Mondino y equipo económico viajan a China en busca de inversión
Tribunal de Perú ordena liberar a Alberto Fujimori: Impacto y reacciones
Los 3 Mejores Delanteros Argentinos de la Historia, Según la IA
- Anuncio -
Ad imageAd image

Más populares de El Informador Argentina

Instagram: cómo eliminar permanentemente una cuenta
Tecnología

Guía definitiva: Cómo eliminar permanentemente tu cuenta de Instagram

Por admin 4 Lectura mínima
Dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto está este martes 16 de abril

Dólar Blue Hoy: Cotización Actualizada al Minuto – Martes 16 de Abril

Por admin
El Gobierno analiza vetar el financiamiento universitario
Política

¿Financiamiento Universitario en Peligro? El Gobierno lo Evalúa

Por admin 4 Lectura mínima
- Advertisement -
Ad image
Política

Fernando Sabag Montiel en Comodoro Py durante declaración de Cristina Kirchner

Cristina Kirchner y Fernando Sabag Montiel Cristina Kirchner declaró en los tribunales de Comodoro Py en…

Por admin
Tecnología

Caída global de WhatsApp, Instagram y Facebook colapsa redes sociales

Las principales redes sociales y aplicaciones de mensajería sufrieron este lunes una caída global, que todavía…

Por admin
Mundo

Tribunal de Perú ordena liberar a Alberto Fujimori: Impacto y reacciones

Al respecto, Riera dio más detalles al Canal N en los exteriores del penal de Barbadillo,…

Por admin
Economía

Diana Mondino y equipo económico viajan a China en busca de inversión

Necesitado de recursos frescos, el gobierno libertario y Javier Milei mismo están dispuestos a vender su…

Por admin
Nacional

Bodegón en Buenos Aires: El Paraíso de las Pastas a Precios Accesibles

Este emblemático bodegón se destaca por sus pastas de primer nivel.  Redes sociales Buenos Aires ofrece…

Por admin
Logo claro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina

Categories

  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
Welcome Back!

Sign in to your account