El Senado de la Nación convocó una sesión clave para este jueves 18 de septiembre, en la que se discutirá el veto presidencial de Javier Milei a la ley que establece el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. La sesión se llevará a cabo a partir de las 11:00 en el Congreso Nacional y promete ser uno de los debates más relevantes del año legislativo.
La norma, aprobada previamente por el Senado y la Cámara de Diputados, busca garantizar que los recursos del ATN sean distribuidos automáticamente entre las provincias, considerándolos parte de los fondos coparticipables. La iniciativa fue impulsada por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con el objetivo de asegurar recursos estables para las provincias sin depender de decisiones discrecionales del Ejecutivo.
El presidente Milei vetó la ley el 11 de septiembre, argumentando que la norma generaba presión sobre el Gobierno y que no implicaba un incremento en el gasto público. Sin embargo, la oposición logró que el Senado habilite la discusión del veto, un paso fundamental para intentar su rechazo.
Para que el veto sea levantado, se requieren dos tercios de los votos en dos etapas: primero para habilitar el tratamiento sobre tablas y luego para la votación definitiva. En caso de aprobarse en el Senado, la decisión pasará a la Cámara de Diputados, donde también se necesitarán los dos tercios para ratificar la ley. Si ambas cámaras confirman la medida, se garantizaría la distribución automática de los ATN a las provincias, consolidando un triunfo legislativo para los gobernadores.
Además del debate sobre los ATN, la sesión incluirá otros proyectos de interés, entre ellos la “Ley Nicolás”, destinada a prevenir casos de mala praxis médica, inspirada en la muerte de Nicolás Deanna, un joven que falleció por una meningitis bacteriana no diagnosticada a tiempo. La iniciativa prevé mejoras en la supervisión de la atención médica y la implementación de herramientas tecnológicas para asegurar la calidad del servicio.
La sesión de este jueves se perfila como un momento decisivo para definir el futuro de los recursos provinciales y la relación entre el Gobierno nacional y los gobernadores, en un contexto de creciente tensión política.