Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Lectura: El Congreso se planta ante Milei y avanza una ley que reduce su poder por decreto
El Informador de ArgentinaEl Informador de Argentina
Cambiar el tamaño de la fuenteAutomóvil club británico
Buscar
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© elinformadordeargentina.com. Todos los Derechos Reservados
El Informador de Argentina > Blog > Nacional > El Congreso se planta ante Milei y avanza una ley que reduce su poder por decreto
El Congreso se planta ante Milei y avanza una ley que reduce su poder por decreto
NacionalPolítica

El Congreso se planta ante Milei y avanza una ley que reduce su poder por decreto

El Congreso se planta ante Milei y avanza una ley que reduce su poder por decreto

admin
Última actualización: octubre 10, 2025 2:32 pm
Por admin 4 Lectura mínima
Compartir
Compartir

Buenos Aires, 10 de octubre de 2025. En una sesión marcada por intensos cruces entre oficialismo y oposición, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles por la noche el proyecto de ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo. La medida, impulsada por bloques opositores y acompañada parcialmente por legisladores aliados, busca reforzar el control del Congreso sobre las decisiones unilaterales del presidente Javier Milei.

Contents
“Un paso hacia el equilibrio republicano”Contexto político y antecedentesQué cambia con la nueva leyRepercusiones y próximos pasos

El texto, que ahora deberá ser debatido en el Senado, establece que todo DNU deberá ser revisado y votado por ambas cámaras en un plazo máximo de 15 días hábiles. Si el Congreso no lo aprueba expresamente, la norma quedará automáticamente sin efecto.

“Un paso hacia el equilibrio republicano”

La iniciativa fue defendida en el recinto por el diputado Facundo Manes (UCR), quien aseguró que “el Congreso no puede seguir siendo un sello de goma de ningún gobierno”.

“Los decretos deben ser una herramienta excepcional, no una forma de gobernar. Esta ley devuelve al Parlamento el rol que la Constitución le asigna”, señaló Manes.

Desde el oficialismo, el bloque de La Libertad Avanza votó en contra y denunció que el proyecto busca “condicionar la gobernabilidad”.

“Pretenden limitar al Presidente en plena crisis. Es una maniobra política de quienes no aceptan que el pueblo eligió un cambio profundo”, replicó el libertario Oscar Zago, jefe de bancada oficialista.

El proyecto se aprobó con 129 votos a favor, 110 en contra y 12 abstenciones, luego de más de nueve horas de debate.

Contexto político y antecedentes

La discusión se produce en medio de un clima político tenso, tras una seguidilla de DNU firmados por el presidente Milei durante su primer año de mandato, muchos de ellos con impacto económico inmediato —como la desregulación de precios, privatizaciones parciales y cambios en el sistema previsional—.

Juristas y constitucionalistas habían advertido en los últimos meses sobre el uso extensivo de facultades extraordinarias, mientras que sectores opositores denunciaron una “concentración de poder” en el Ejecutivo.

La nueva norma se inspira en proyectos presentados años atrás por el radicalismo y el socialismo, pero que nunca habían logrado avanzar. Esta vez, la confluencia de varios bloques —UCR, Hacemos Coalición Federal, Unión por la Patria y parte de Evolución— permitió alcanzar la mayoría.

Qué cambia con la nueva ley

El proyecto aprobado establece que:

  • Los DNU sólo podrán dictarse en casos excepcionales de “grave emergencia nacional”.
  • El Ejecutivo deberá comunicar el decreto al Congreso dentro de las 24 horas posteriores a su publicación.
  • El plazo para su validación será de 15 días hábiles, prorrogable una sola vez.
  • Si el Congreso no se pronuncia, el decreto pierde vigencia de manera automática.

Además, se crea una comisión bicameral permanente que deberá elaborar un informe mensual sobre los decretos emitidos y su grado de cumplimiento.

Repercusiones y próximos pasos

Organismos como el Centro de Estudios Constitucionales y Políticos (CECP) celebraron la aprobación de la ley al considerarla “un avance hacia la transparencia y el control institucional”.

En tanto, desde la Casa Rosada prefirieron no emitir declaraciones formales, aunque fuentes cercanas al Ejecutivo adelantaron que Milei vetará la norma si es sancionada por el Senado, por considerar que “entorpece la gestión y debilita la capacidad de reacción del Gobierno”.

El proyecto será tratado en las próximas semanas por la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, donde el oficialismo confía en poder bloquear su avance.

También te podría gustar

Solana repunta un 8,78% y se consolida en el mercado cripto

La tensión cambiaria persiste en Argentina pese a las altas tasas de interés

Argentina sigue fuera de los mercados internacionales pese a avances económicos

Argentina da luz verde a millonario proyecto de litio y sienta precedente con su primer rechazo bajo el RIGI

Mariel Fernández: “Cristina tiende una mano a Kicillof, pero él no responde”

ETIQUETADO:ArgentinaBuenos AiresEl Informador de ArgentinagobiernoJavier MileiMileinoticiasNoticias de AgentinaNoticias de Argentina
Comparte este artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias populares
Según la inteligencia artificial, así se vería el Papá Noel turista en Buenos Aires
Tecnología

Así imagina la IA a Papá Noel como turista en Buenos Aires

admin Por admin diciembre 26, 2024
Servicios públicos en feriados: ¿Cómo operan los lunes en Buenos Aires
Embajada de Rusia denuncia control a diplomáticos como ilegal
Chile suspende importaciones avícolas desde Argentina por brote de gripe aviar
Javier Milei arremete contra Victoria Villarruel: ¿Cerca de la casta
- Anuncio -
Ad imageAd image

Más populares de El Informador Argentina

Instagram: cómo eliminar permanentemente una cuenta
Tecnología

Guía definitiva: Cómo eliminar permanentemente tu cuenta de Instagram

Por admin 4 Lectura mínima
Dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto está este martes 16 de abril

Dólar Blue Hoy: Cotización Actualizada al Minuto – Martes 16 de Abril

Por admin
El Gobierno analiza vetar el financiamiento universitario
Política

¿Financiamiento Universitario en Peligro? El Gobierno lo Evalúa

Por admin 4 Lectura mínima
- Advertisement -
Ad image
Política

Fernando Sabag Montiel en Comodoro Py durante declaración de Cristina Kirchner

Cristina Kirchner y Fernando Sabag Montiel Cristina Kirchner declaró en los tribunales de Comodoro Py en…

Por admin
Tecnología

Caída global de WhatsApp, Instagram y Facebook colapsa redes sociales

Las principales redes sociales y aplicaciones de mensajería sufrieron este lunes una caída global, que todavía…

Por admin
Mundo

Tribunal de Perú ordena liberar a Alberto Fujimori: Impacto y reacciones

Al respecto, Riera dio más detalles al Canal N en los exteriores del penal de Barbadillo,…

Por admin
Economía

Diana Mondino y equipo económico viajan a China en busca de inversión

Necesitado de recursos frescos, el gobierno libertario y Javier Milei mismo están dispuestos a vender su…

Por admin
Nacional

Bodegón en Buenos Aires: El Paraíso de las Pastas a Precios Accesibles

Este emblemático bodegón se destaca por sus pastas de primer nivel.  Redes sociales Buenos Aires ofrece…

Por admin
Logo claro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina

Categories

  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
Welcome Back!

Sign in to your account