Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Lectura: Dólar Blue Hoy: Cotización Actualizada al Minuto – Martes 16 de Abril
El Informador de ArgentinaEl Informador de Argentina
Cambiar el tamaño de la fuenteAutomóvil club británico
Buscar
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© elinformadordeargentina.com. Todos los Derechos Reservados
El Informador de Argentina > Blog > Economía > Dólar Blue Hoy: Cotización Actualizada al Minuto – Martes 16 de Abril
Dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto está este martes 16 de abril
Economía

Dólar Blue Hoy: Cotización Actualizada al Minuto – Martes 16 de Abril

admin
Última actualización: noviembre 1, 2024 2:26 pm
Por admin 4 Lectura mínima
Compartir
Compartir

El dólar blue sigue en alza: ¿Qué está ocurriendo en el mercado paralelo?

El dólar blue continúa su escalada en el mercado paralelo, alcanzando este martes 16 de abril de 2024 un valor de $1035, lo que representa un incremento de $20 respecto al cierre del día anterior. En la jornada previa, ya había registrado una suba significativa de $10, lo que refleja la volatilidad constante que caracteriza a esta divisa informal.

Contents
El dólar blue sigue en alza: ¿Qué está ocurriendo en el mercado paralelo?La dinámica del dólar blueEvolución histórica: Un vistazo al pasado reciente¿Qué es exactamente el dólar blue?Origen y significado detrás del nombre «blue»

La dinámica del dólar blue

En el mercado paralelo, donde las transacciones se realizan fuera del control oficial y sin regulaciones estrictas, el dólar se consigue para la compra a $1015. Este tipo de cambio es especialmente sensible a factores como la demanda turística y las expectativas económicas locales. Las operaciones suelen concentrarse en zonas como el microcentro porteño, donde las «cuevas» —lugares informales dedicados a estas transacciones— no descansan ni los fines de semana ni los feriados.

A pesar del carácter irregular y fluctuante del dólar blue, sigue siendo una referencia clave para muchos argentinos que buscan protegerse frente a la inflación o acceder a dólares cuando existen restricciones oficiales.

Evolución histórica: Un vistazo al pasado reciente

El comportamiento histórico del dólar blue muestra cómo ha ido ganando terreno año tras año. En 2023, acumuló una suba total de $654, cerrando ese año con un valor final cercano a los $1000 después de haber comenzado en $346. Esta tendencia alcista no es nueva; durante 2022 también experimentó un aumento considerable: avanzó unos $138 (+66%), cerrando ese período en torno a los $208.

Sin embargo, si retrocedemos hasta 2021 vemos que aunque también hubo incrementos (25%, equivalente a unos $42), estos fueron más moderados comparados con años anteriores o posteriores. Cabe destacar que fue durante 2020 cuando se produjo uno de los saltos más abruptos: un aumento superior al 111%, impulsado por una inflación cercana al 36%.

¿Qué es exactamente el dólar blue?

El término «dólar blue» hace referencia exclusivamente al tipo cambiario negociado fuera del sistema financiero formal argentino. A diferencia del tipo oficial —que está sujeto tanto a controles gubernamentales como bancarios— este mercado opera sin límites claros sobre precios o cantidades negociadas entre particulares o empresas pequeñas.

Este fenómeno surge principalmente debido a las restricciones impuestas por gobiernos sucesivos sobre la compra-venta legalizada dentro Argentina; quienes desean adquirir divisas extranjeras muchas veces recurren entonces hacia canales alternativos buscando mejores cotizaciones u omitiendo trámites burocráticos complejos asociados con compras formales bajo supervisión estatal directa.

Origen y significado detrás del nombre «blue»

Existen varias teorías acerca por qué se denomina “blue” (azul) este tipo específico dentro mercados financieros argentinos:

1) Una explicación comúnmente aceptada sostiene relación directa entre color azul asociado oscuridad/ilegalidad anglosajona (“black market”) dado contexto clandestino involucrado.

2) Otra versión apunta hacia conexión bonos/acciones conocidas internacionalmente bajo denominación “blue chips”, activos bursátiles considerados seguros pero utilizados frecuentemente intermediarios financieros locales facilitadores intercambios paralelos ilegítimos.

3) Finalmente algunos sugieren posible vínculo visual detectores falsificación billetes fluorescentes aplicables mediante marcadores especiales empleados verificar autenticidad papel moneda involucrado dichas operaciones clandestinas mencionadas anteriormente

También te podría gustar

Dólar blue hoy: Cotización en vivo este domingo 10 de noviembre

El Gobierno retrasa trámite clave para privatizar empresas estatales

Dólar blue hoy: Cotización en vivo y actualizada de este jueves 4 de julio

El Banco Central refuerza reservas con una gran compra de dólares

Dólar Blue Hoy: Cotización en Vivo para este Domingo 17 de Noviembre

ETIQUETADO:cotización dólarDólar blue
Comparte este artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Noticias populares
Javier Milei enfrenta una prueba clave en la provincia de Buenos Aires
NacionalPolítica

Javier Milei enfrenta una prueba clave en la provincia de Buenos Aires

admin Por admin agosto 13, 2025
Guía fácil: Compra tu tarjeta SUBE por WhatsApp en pocos pasos
Palabras más usadas por personas seguras, según la inteligencia artificial
Conflicto en aumento: Gobierno se reúne con gremios aeronáuticos clave
Dólar blue hoy: Cotización en vivo este miércoles 20 de noviembre
- Anuncio -
Ad imageAd image

Más populares de El Informador Argentina

Instagram: cómo eliminar permanentemente una cuenta
Tecnología

Guía definitiva: Cómo eliminar permanentemente tu cuenta de Instagram

Por admin 4 Lectura mínima
Dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto está este martes 16 de abril

Dólar Blue Hoy: Cotización Actualizada al Minuto – Martes 16 de Abril

Por admin
El Gobierno analiza vetar el financiamiento universitario
Política

¿Financiamiento Universitario en Peligro? El Gobierno lo Evalúa

Por admin 4 Lectura mínima
- Advertisement -
Ad image
Política

Fernando Sabag Montiel en Comodoro Py durante declaración de Cristina Kirchner

Cristina Kirchner y Fernando Sabag Montiel Cristina Kirchner declaró en los tribunales de Comodoro Py en…

Por admin
Tecnología

Caída global de WhatsApp, Instagram y Facebook colapsa redes sociales

Las principales redes sociales y aplicaciones de mensajería sufrieron este lunes una caída global, que todavía…

Por admin
Mundo

Tribunal de Perú ordena liberar a Alberto Fujimori: Impacto y reacciones

Al respecto, Riera dio más detalles al Canal N en los exteriores del penal de Barbadillo,…

Por admin
Economía

Diana Mondino y equipo económico viajan a China en busca de inversión

Necesitado de recursos frescos, el gobierno libertario y Javier Milei mismo están dispuestos a vender su…

Por admin
Nacional

Bodegón en Buenos Aires: El Paraíso de las Pastas a Precios Accesibles

Este emblemático bodegón se destaca por sus pastas de primer nivel.  Redes sociales Buenos Aires ofrece…

Por admin
Logo claro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina

Categories

  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
Welcome Back!

Sign in to your account