Bariloche, 2 de septiembre de 2025. – El gobierno nacional confirmó el inicio del proceso de liquidación del Centro de Ensayos de Alta Tecnología S.A. (Ceatsa), la empresa mixta creada en 2010 por Invap y Arsat para realizar pruebas ambientales y funcionales a satélites y componentes espaciales en la ciudad de Bariloche.
La medida implica la suspensión de los ensayos satelitales que hasta ahora se realizaban en sus instalaciones, generando preocupación en la industria aeroespacial local y en el ecosistema científico–tecnológico del país.
Un laboratorio clave para la soberanía tecnológica
Ceatsa nació con el objetivo de evitar la dependencia de centros de pruebas en el exterior. Gracias a sus cámaras de termovacío, vibración, acústica y compatibilidad electromagnética, la empresa se consolidó como un centro de referencia regional para validar la resistencia de satélites y equipos espaciales en condiciones extremas.
Allí se ensayaron componentes de los satélites Arsat-1 y Arsat-2, así como equipos para misiones de la Conae y proyectos desarrollados por empresas privadas.
Impacto de la liquidación
Con el cierre en marcha, especialistas advierten que Argentina perderá capacidad propia de validación satelital, lo que obligará a tercerizar ensayos en el exterior con un costo significativamente mayor y con tiempos de entrega menos predecibles.
“Estamos frente a un retroceso estratégico. Ceatsa era una herramienta para garantizar autonomía tecnológica en un sector altamente competitivo”, señalaron fuentes vinculadas al sector espacial de Río Negro.
Próximos pasos
El proceso de liquidación, confirmado el 29 de agosto, incluye la desvinculación progresiva del personal técnico y la transferencia de parte de la infraestructura. Hasta el momento, no se anunció un plan alternativo para preservar las capacidades desarrolladas en más de una década de inversión.
Mientras tanto, los proyectos satelitales en curso deberán reprogramar sus pruebas o negociar convenios en el exterior, lo que podría retrasar cronogramas de lanzamiento previstos para los próximos años.