Buenos Aires, sábado 6 de septiembre de 2025. — La provincia de Buenos Aires vivirá mañana, domingo 7 de septiembre de 2025, una jornada electoral de gran relevancia: se realizarán ocho elecciones simultáneas para renovar bancas en la Legislatura y elegir autoridades locales. Por el peso del distrito, se anticipa un resultado con fuerte proyección nacional.
Lo que se vota
Los bonaerenses elegirán 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios. En total, compiten más de 22.000 candidatos de 63 fuerzas políticas, en un padrón que representa casi el 40 % del electorado argentino.
Relevancia política
La contienda se lee como un plebiscito anticipado sobre el rumbo del gobierno de Javier Milei. Un triunfo de La Libertad Avanza reforzaría su agenda de reformas en el Congreso, mientras que un avance del peronismo podría limitar el margen de maniobra presidencial.
Contexto económico y social
La votación se da en medio de tensiones: inflación en descenso pero aún elevada, volatilidad cambiaria con el dólar rondando los $1.400 y denuncias de corrupción que golpearon la imagen presidencial. La aprobación de Milei, que supo ser mayoritaria, cayó al 39 % en agosto.
Diferencia con las elecciones nacionales
Además, conviene recordar que estas elecciones son independientes de las nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025. Mientras en septiembre se votará con la tradicional boleta partidaria, en octubre se usará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional.
Expectativa
En síntesis, lo que ocurra este domingo en Buenos Aires será clave para medir el clima político argentino. Más allá de la renovación legislativa y municipal, el resultado puede redefinir el equilibrio de fuerzas y marcar el futuro inmediato de la gestión Milei.