Buenos Aires, 29 de agosto de 2025. — Un grupo de abogados especializados en derechos humanos presentó este viernes una denuncia penal ante la justicia federal argentina para que se ordene la detención del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en caso de que visite el país.
La presentación judicial lo acusa de crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad en el marco de la ofensiva militar de Israel en Gaza, con especial énfasis en un episodio ocurrido el pasado 23 de marzo, cuando al menos 15 personas, entre ellas personal de emergencias, habrían sido ejecutadas sumariamente.
Los letrados sostienen que la jurisdicción argentina se fundamenta en el principio de justicia universal, que permite juzgar delitos de esta naturaleza sin importar el lugar en que hayan ocurrido. El pedido replica antecedentes como el del dictador chileno Augusto Pinochet en España y busca abrir un debate jurídico y político en la región.
Aunque no existe confirmación oficial sobre una eventual visita de Netanyahu a Buenos Aires, la denuncia se presenta en un contexto de expectativa por su posible encuentro con el presidente Javier Milei durante la Asamblea General de la ONU en Nueva York, a realizarse en septiembre.
El Gobierno argentino, por ahora, no se pronunció sobre el planteo judicial. Sin embargo, fuentes de la Cancillería remarcaron que cualquier pedido de captura internacional debe tramitarse por vía judicial y luego ser evaluado por Interpol.
La iniciativa generó reacciones contrapuestas. Organismos de derechos humanos celebraron la acción, mientras que sectores afines al oficialismo advirtieron que el pedido podría tensar aún más la relación diplomática con Israel, país con el cual Milei ha reforzado lazos estratégicos en los últimos meses.
De avanzar, la causa podría abrir un nuevo capítulo en la relación entre la política exterior argentina y los tribunales federales, y pondría al país en el centro de la discusión internacional sobre la rendición de cuentas por los crímenes de guerra.