BUENOS AIRES — 17 de septiembre de 2025. El mundo del cine despide a una de sus máximas leyendas: Robert Redford falleció el martes 16 de septiembre en su casa de Sundance, Utah, a los 89 años. Su publicista confirmó que el artista murió mientras dormía, rodeado de familiares y en absoluta calma.
Un rostro inolvidable de Hollywood
Con una carrera que lo convirtió en ícono mundial, Redford protagonizó películas que dejaron huella en varias generaciones: Butch Cassidy and the Sundance Kid, The Sting, Todos los hombres del presidente y Memorias de África, entre muchas otras. Su talento no se limitó a la actuación: en 1980 recibió el Oscar a Mejor Director por Ordinary People.
El padre del cine independiente moderno
En 1981 fundó el Instituto Sundance y dio vida al Festival de Sundance, hoy referencia mundial para el cine independiente. Gracias a ese espacio, numerosos realizadores de América Latina encontraron la oportunidad de mostrar sus obras al mundo. Argentina, con su tradición de cine de autor, no quedó ajena a esa influencia: varios proyectos nacionales se exhibieron en Sundance a lo largo de las últimas décadas.
Un compromiso más allá de la pantalla
Además de su labor artística, Redford fue un activista incansable por el medio ambiente, los derechos humanos y las comunidades indígenas. Sus convicciones lo convirtieron en una voz respetada dentro y fuera de la industria cinematográfica.
Una despedida global
Aunque no se informó la causa exacta de su fallecimiento, la noticia generó conmoción en Hollywood y en la comunidad cultural internacional. Actores, directores y críticos lo recordaron como un hombre íntegro, de talento inagotable y con la capacidad de reinventarse sin perder autenticidad.
Robert Redford será recordado como mucho más que una estrella de Hollywood: fue un visionario que ayudó a dar forma al cine independiente y que dejó una huella profunda en la historia cultural de nuestro tiempo.