Buenos Aires, 4 de septiembre de 2025. — En una decisión inédita durante la actual gestión, el Senado de la Nación rechazó el veto presidencial de Javier Milei y restituyó la ley de discapacidad, con una amplia mayoría de 63 votos afirmativos y apenas 7 en contra.
La norma, que había sido sancionada a comienzos de año, garantiza mayores beneficios en transporte, salud, educación y programas sociales para personas con discapacidad y sus familias. El presidente Milei había argumentado que su implementación implicaba un gasto fiscal “incompatible con el equilibrio de las cuentas públicas”, y por eso decidió vetarla en julio.
La sesión de este jueves significó un triunfo político para los colectivos de discapacidad y las organizaciones que impulsaron la ley, que en las últimas semanas realizaron marchas frente al Congreso exigiendo su plena vigencia. “Hoy ganó la inclusión”, expresó la Red por la Discapacidad tras conocerse el resultado.
Desde la Casa Rosada evitaron pronunciarse en detalle, aunque funcionarios del oficialismo remarcaron que el Congreso “deberá hacerse responsable del costo presupuestario” que implicará la medida.
El revés legislativo llega en un momento clave para Milei, que enfrenta tensiones por la aplicación de su plan de austeridad y negocia con el Fondo Monetario Internacional un nuevo desembolso. Analistas señalan que la votación en el Senado revela un mayor nivel de coordinación opositora y anticipa un escenario político más desafiante para el Ejecutivo en los próximos meses.