Washington, 1 de agosto de 2025 – En un movimiento que combina estrategia militar y mensaje político, el presidente Donald Trump anunció este viernes el despliegue de dos submarinos nucleares en “regiones apropiadas” cercanas a Rusia. Esta acción es una respuesta directa a las declaraciones consideradas “altamente provocativas” del ex presidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev.
A través de un mensaje publicado en la red social Truth Social, Trump afirmó:
“Basándome en las declaraciones altamente provocativas… he ordenado que dos submarinos nucleares sean posicionados en las regiones adecuadas. Por si estas declaraciones necias e inflamatorias son más que solo palabras. Las palabras son muy importantes y pueden llevar a consecuencias imprevistas. Espero que este no sea uno de esos casos.”
Las declaraciones de Medvédev, que incluyeron acusaciones al ultimátum estadounidense que exigía un alto al fuego en Ucrania en un plazo de 10 a 12 días, calificándolo como una “amenaza y un paso hacia la guerra”, han incrementado la tensión diplomática. Además, hizo referencia a un supuesto sistema nuclear ruso de la era de la Guerra Fría conocido como “La Mano Muerta”, lo que elevó las preocupaciones internacionales sobre la posible escalada del conflicto.
Si bien Estados Unidos mantiene un despliegue constante de submarinos estratégicos alrededor del mundo, expertos internacionales interpretan esta orden como un gesto de disuasión retórica más que un indicio de una escalada bélica inmediata. Se trata, según analistas, de un mensaje político diseñado para ejercer presión diplomática en un momento crítico, justo cuando vence el plazo fijado por Trump para un acuerdo pacífico, el próximo 8 de agosto.
Este despliegue estratégico subraya la complejidad del escenario internacional actual, en el que las palabras y las acciones militares se entrelazan para marcar posiciones de poder y evitar que la retórica se convierta en un conflicto abierto.