Buenos Aires, 30 de julio de 2025 — En el marco de su política de desregulación económica y apertura comercial, el Gobierno argentino implementó una serie de reformas que simplifican de manera significativa los trámites para la importación de vehículos. Las medidas incluyen desde autos clásicos hasta modelos 0 km, eléctricos e híbridos, y apuntan a facilitar el acceso a nuevas tecnologías y dinamizar el sector automotor.
Menos burocracia para los autos clásicos
La nueva normativa, oficializada mediante la Resolución 24/2025, reduce los requisitos para ingresar al país vehículos de colección con más de 30 años de antigüedad. Entre los principales cambios se destaca la eliminación de trámites presenciales, la digitalización completa del proceso a través de la plataforma TAD (Trámites a Distancia) y la simplificación de controles técnicos.
Además, se acorta el plazo de inmovilización: los autos importados bajo este régimen podrán venderse o transferirse a partir de los dos años, en lugar de los tres que se exigían previamente. También se eliminó la exigencia de revisiones técnicas adicionales que muchas veces generaban demoras injustificadas.
Flexibilización para autos nuevos y usados
En paralelo, el Ministerio de Industria anunció la actualización del régimen de Licencias de Configuración de Modelo (LCM), que afecta a la importación de vehículos nuevos o usados por parte de particulares. A partir de ahora, quienes importen vehículos ya homologados por fabricantes o representantes podrán hacer uso de esa LCM sin necesidad de tramitar una nueva. En los casos en que no exista LCM, podrán presentar un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV)emitido por organismos habilitados.
Además, se reconocerán certificaciones internacionales como las de la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil y organismos de Naciones Unidas, lo que facilita el ingreso de modelos de marcas extranjeras sin representación oficial en Argentina.
Fomento a la movilidad sustentable
Uno de los anuncios más destacados es la autorización para importar hasta 50.000 vehículos eléctricos o híbridos por año sin arancel extrazona, siempre que el valor FOB no supere los 16.000 dólares. El decreto 49/2025 y la resolución 29/2025 habilitan esta medida con el objetivo de promover la transición hacia tecnologías más limpias y ampliar la oferta de movilidad sustentable en el país.
Desde el sector automotor celebraron la iniciativa como un paso necesario para reactivar el mercado, en un contexto en el que la industria local todavía enfrenta costos elevados, falta de crédito y caída del consumo.
Una puerta abierta para coleccionistas, entusiastas y usuarios
La combinación de medidas marca un giro en la política automotor de la Argentina: se busca agilizar el acceso a autos de colección, habilitar la importación particular con menos trabas y fomentar la llegada de vehículos eléctricos a precios más accesibles. Si bien algunos sectores industriales plantean reparos por la competencia externa, desde el Gobierno aseguran que la estrategia apunta a “ampliar la libertad de elección de los usuarios” y “fomentar la modernización del parque automotor argentino”.