Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Lectura: Reforma Electoral 2023: Claves y Cambios que el Gobierno Presentará al Congreso
El Informador de ArgentinaEl Informador de Argentina
Cambiar el tamaño de la fuenteAutomóvil club británico
Buscar
  • Inicio
  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
© elinformadordeargentina.com. Todos los Derechos Reservados
El Informador de Argentina > Blog > Política > Reforma Electoral 2023: Claves y Cambios que el Gobierno Presentará al Congreso
Reforma Electoral 2023: Claves y Cambios que el Gobierno Presentará al Congreso
Política

Reforma Electoral 2023: Claves y Cambios que el Gobierno Presentará al Congreso

admin
Última actualización: noviembre 16, 2024 2:53 am
Por admin 3 Lectura mínima
Compartir
Compartir

El Gobierno Nacional presenta‍ proyecto de reforma⁢ electoral: eliminación de las PASO y cambios en el financiamiento político

Contents
El fin de ⁣las PASO: ⁢razones detrás del cambioCambios propuestos a la Ley Orgánica: mayor control sobre⁢ los partidos políticosFinanciamiento privado: hacia campañas políticas ‌más transparentes

El Ejecutivo ha anunciado una serie de⁣ modificaciones al sistema electoral argentino, con⁣ el objetivo principal de reducir costos y​ mejorar la representatividad política. ​Entre‍ las medidas más destacadas‌ se ‌encuentra la‌ propuesta para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias‍ (PASO), así ‍como ajustes en la Ley Orgánica de⁣ Partidos Políticos y un nuevo esquema para el financiamiento privado.

El fin de ⁣las PASO: ⁢razones detrás del cambio

Uno de los puntos centrales del proyecto es ⁤la ‌eliminación definitiva‍ de las PASO. Según⁢ Manuel Adorni, vocero presidencial, este‌ mecanismo ha sido⁤ ineficiente desde su implementación en 2011. «Las PASO han⁢ funcionado‌ como una encuesta extremadamente costosa que solo beneficia a⁣ los ⁣partidos ‌políticos, mientras‌ afecta negativamente a la economía del país», ‍afirmó Adorni.

En términos económicos, solo durante 2023 estas elecciones ‌primarias tuvieron un costo estimado en 45.445​ millones de pesos. Además, obligaron a los ciudadanos a acudir tres veces a votar en un mismo‍ año electoral. Desde su creación hace más de una década, únicamente diez agrupaciones políticas utilizaron⁤ este sistema para‍ definir candidaturas presidenciales; sin⁢ embargo, casi la mitad no alcanzó siquiera el umbral mínimo‍ del 1.5% necesario para participar luego en las elecciones generales.

Cambios propuestos a la Ley Orgánica: mayor control sobre⁢ los partidos políticos

Otro aspecto clave dentro⁤ del paquete legislativo es ⁣la ‌modificación sustancial que se plantea sobre la Ley Orgánica que regula los partidos políticos. El ‌gobierno busca evitar lo⁢ que ‍denomina «sellos electorales ‌ficticios», cuyo único propósito sería recaudar fondos sin representar verdaderamente intereses‌ ciudadanos.

Para ello se establecerán nuevos requisitos: cada partido deberá contar con al menos 0.5% del padrón electoral afiliado y obtener un mínimo⁢ del‍ 3% ‍ en dos elecciones consecutivas si desea mantener su ⁤personería jurídica activa. En cuanto a los partidos nacionales —aquellos con presencia​ federal— ⁤deberán estar presentes ⁤al menos en diez distritos diferentes (actualmente son cinco).

Además, se implementará una plataforma digital destinada tanto ‌para gestionar ⁤nuevas afiliaciones como revalidar aquellas existentes; esta‍ herramienta‍ estará disponible⁤ hasta 2026 cuando finalice el plazo estipulado por ley para adecuarse completamente bajo estos parámetros renovados.

Financiamiento privado: hacia campañas políticas ‌más transparentes

Otro pilar fundamental dentro esta reforma radica precisamente sobre cómo serán financiadas futuras ⁤campañas electorales tras aprobarse dicha normativa parlamentaria propuesta por Ejecutivo nacional argentino.

La iniciativa contempla eliminar completamente cualquier tipo aporte estatal destinado financiar actividades proselitistas⁣ realizadas durante periodos preelectorales permitiendo así mayor⁣ participación ⁢privada mediante‌ donaciones corporativas elevando límites actuales $40 millones hasta $300 millones máximo permitido persona ⁣jurídica ‍individualizada⁢ contribuyendo directamente ‍partido determinado

También te podría gustar

Reuniones clave entre el Gobierno y gremios por Aerolíneas Argentinas

Victoria Villarruel bloquea a Lilia Lemoine y la diputada se burla

Guillermo Francos: La sociedad despertó ante el ‘apriete’ sindical

Javier Milei en el G20: Reunión clave con Xi Jinping y Kristalina Georgieva

La Junta Electoral del PJ rechaza lista de Quintela: plazo hasta las 11 para avales

ETIQUETADO:2023Reforma Electoral
Comparte este artículo
Facebook Twitter Correo electrónico Copiar enlace Imprimir
Noticias populares
¿Por qué llegas tarde? La sorprendente explicación de la IA sobre la impuntualidad
Tecnología

¿Por qué llegas tarde? La sorprendente explicación de la IA sobre la impuntualidad

admin Por admin noviembre 5, 2024
Javier Milei liderará el acto de la UIA por el Día de la Industria 2023
Ventas en supermercados y mayoristas caen sin freno, según INDEC
Tribunal de Perú ordena liberar a Alberto Fujimori: Impacto y reacciones
Amplia mayoría prevé rechazar veto de Milei al financiamiento universitario
- Anuncio -
Ad imageAd image

Más populares de El Informador Argentina

Instagram: cómo eliminar permanentemente una cuenta
Tecnología

Guía definitiva: Cómo eliminar permanentemente tu cuenta de Instagram

Por admin 4 Lectura mínima
Dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto está este martes 16 de abril

Dólar Blue Hoy: Cotización Actualizada al Minuto – Martes 16 de Abril

Por admin
El Gobierno analiza vetar el financiamiento universitario
Política

¿Financiamiento Universitario en Peligro? El Gobierno lo Evalúa

Por admin 4 Lectura mínima
- Advertisement -
Ad image
Política

Fernando Sabag Montiel en Comodoro Py durante declaración de Cristina Kirchner

Cristina Kirchner y Fernando Sabag Montiel Cristina Kirchner declaró en los tribunales de Comodoro Py en…

Por admin
Tecnología

Caída global de WhatsApp, Instagram y Facebook colapsa redes sociales

Las principales redes sociales y aplicaciones de mensajería sufrieron este lunes una caída global, que todavía…

Por admin
Mundo

Tribunal de Perú ordena liberar a Alberto Fujimori: Impacto y reacciones

Al respecto, Riera dio más detalles al Canal N en los exteriores del penal de Barbadillo,…

Por admin
Economía

Diana Mondino y equipo económico viajan a China en busca de inversión

Necesitado de recursos frescos, el gobierno libertario y Javier Milei mismo están dispuestos a vender su…

Por admin
Nacional

Bodegón en Buenos Aires: El Paraíso de las Pastas a Precios Accesibles

Este emblemático bodegón se destaca por sus pastas de primer nivel.  Redes sociales Buenos Aires ofrece…

Por admin
Logo claro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina

Categories

  • Nacional
  • Mundo
  • Economía
  • Política
  • Tecnología
Logo oscuro de El Informador Argentina Logo claro de El Informador Argentina
Welcome Back!

Sign in to your account