Ventas en supermercados caen un 10,1% en agosto, pero muestran leve repunte mensual
Las ventas en los supermercados durante el mes de agosto de 2024 registraron una caída del 10,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, al observar la variación mensual respecto a julio de este año, se evidenció un leve incremento del 0,2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Este comportamiento refleja una tendencia que ha venido afectando al sector minorista desde hace varios meses. En lo que va del año (enero-agosto), las ventas acumuladas presentan una disminución del 11,5% frente al mismo período de 2023.
Medios de pago y ticket promedio
En cuanto a los medios utilizados para realizar las compras en supermercados durante agosto, el 46,2% se efectuó mediante tarjetas de crédito. Este porcentaje fue impulsado por diversas promociones ofrecidas por los bancos emisores. Por otro lado, un 27,3% correspondió a pagos con tarjeta de débito; mientras que el uso efectivo representó solo un 17,4%, y otros métodos alternativos alcanzaron el 9,1%.
El ticket promedio por compra ascendió a $22.656.
Aumento interanual en precios corrientes
A pesar del descenso interanual en términos reales (ajustados por inflación), las ventas totales a precios corrientes sumaron $1.667.462 millones para agosto de 2024; esto representa un aumento significativo del 210,3% respecto al mismo mes del año pasado.
Entre los grupos más destacados por su incremento interanual están:
- Verdulería y frutería: +255%
- Panadería: +253%
- Lácteos: +246%
- Artículos de limpieza y perfumería: +242%
Estos aumentos reflejan tanto la inflación como cambios estacionales o coyunturales dentro del consumo masivo.
Desplome también afecta autoservicios mayoristas
El panorama no es muy diferente para los autoservicios mayoristas. Según datos proporcionados también por Indec sobre este segmento comercial específico durante agosto pasado:
Las ventas cayeron un notable 15,1% comparado con igual mes pero subieron ligeramente (**2.2%) si comparamos julio-agosto mismos años respectivamente .